![](http://2.bp.blogspot.com/_g4xYmAcpZxA/TOqOxQoHGiI/AAAAAAAAAA8/m1sf1RHOlKY/s320/Ventajas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH9BWyQp_nbmy00y4X6aOJyoXnG9GTrHDQ8uJKfLNprXGZLDhCgRhyphenhyphen5EjPiREmHeBPxACs-Be82My16sbatAWWw33XW_0oo0hnXeV1wdyqyW7lSzrw0NBrJpudRGwoSGoyXBiB1y_7Rzc/s320/educacion-virtual.jpg)
Caracterización
Algunas de las características de la Universidad Virtual proyectada son:
* El nivel de preparación sería de licenciatura y de posgrado. En una primera etapa se ofrecerían programas de maestría, y en una segunda etapa de licenciatura. En la tercera etapa podría ofrecer algunos programas de doctorado.
* Tanto los programas de licenciatura como los de posgrado recaerían en áreas de alta prioridad para el desarrollo económico y social de país.
* El universo de usuarios abarcaría todo el territorio nacional.
* En aquellos programas en que hubiese trabajos de laboratorio, podría utilizarse de manera complementaria el sistema tradicional de enseñanza, empleando para ello la infraestructura instalada en las IES. De este modo, la Universidad Virtual se proyectaría como una opción más y, al mismo tiempo, como un organismo complementario de la universidad tradicional.
* Las principales actividades de la Universidad Virtual serían de tres tipos: académicas, técnicas y de gestión, a través de cuatro elementos conformantes: el aula virtual, cuya función básica es la transferencia de conocimientos, el laboratorio virtual cuya función es la generación de conocimientos, la biblioteca virtual con funciones de conservación, actualización e intercambio de conocimientos, y la oficina virtual con labores de gestión general. Todas las actividades se darían en la trama de una red de interacciones que abarcarían el espacio territorial del país.
* Se prevé que las funciones de gestión general se llevarían a cabo en una Oficina Central con objeto de estandarizar los procesos académico administrativos y las características de los objetos de conocimiento y de los materiales. Las funciones de gestión particular del programa específico estarían a cargo de la institución que imparta el programa. La responsabilidad de la función académica recaería, principalmente, en la institución. Los aspectos técnicos para el funcionamiento de la Universidad Virtual estarían a cargo de la Oficina Central.
Ventajas y Desventajas de la Universidad Virtual
Sus principales ventajas se pueden resumir en:
- la posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
- La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
- Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
- La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Y entre sus desventajas:
- La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.
- al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aislé para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.
- Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
- Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.
muy buena informacion n.n, lindo blog :)
ResponderEliminarSACA EL FORNAIS
ResponderEliminar