jueves, 6 de junio de 2013

Universidades Virtuales

En los últimos años el desarrollo del Internet ha cambiado nuestras vidas y la forma como hacemos las cosas a tal punto que ha hecho obsoleta algunas formas de cómo nos desenvolvemos a diario en algunos aspectos fundamentales de nuestra vida siendo uno de ellos la educación.

Muchos de nosotros al asistir a la escuela o universidad nos encontramos con las gran dificultad de coordinar nuestro horario de trabajo con nuestra vida personal y la educación al mantenernos en un sistema rígido poco flexible ante las necesidades y los nuevos retos que representa para todos este nuevo milenio.

Sin embargo en todo el mundo esto ha ido cambiando poco a poco al introducir las nuevas tecnologías en el proceso educativo hasta hace pocas décadas para poder estudiar era necesario leer y buscar entre interminables libros lo que hacia de esto una tarea tediosa y limitaba el acceso a la información a unos pocos que podían acceder a una determinada cantidad de libros físicos los cuales son un método tanto costoso como antiecológico.

De la misma forma han surgido muchos centros educativos que ofrecen estudios a distancia desde centros de mejoramiento para profesionales hasta universidades.



Te has preguntado como seria un día en una Universidad Virtual, te damos un ejemplo en el siguiente vídeo:

Los 10 Mejores Lugares Para Estudiar Online Desde Casa:
1. UNED: esta es una universidad: española que ofrece estudios vía online
http://portal.uned.es/portal/page?_pagei…

2. Servicio digital de capacitación: este centro ofrece cursos de mejoramiento profesional a distancia
http://www.cursos.sdc.com.ve/

3. open english: ofrece cursos de ingles online a distancia
http://www.openenglish.com

4. iesa: centro de estudios gerenciales ideal para empresarios
http://www.iesa.edu.ve/

5. CBTECH: cursos a distancia
http://www.aprender21.com

6. campusmvp: cursos a distancia especialistas en Microsoft
http://www.krasis.com/campusmvp/

7. INSTITUTO TECNOLOGICO ARGENTINO: cursos a distancia de informática
www.ita.com.ar

8. Berlitz: centro especializado em idiomas
http://site.berlitz.com.ve/

9. Educenter: centro de formación continua
http://www.educenter.es/

10. Creditodeformacion : cursos a distancia
http://www.creditodeformacion.com/


Características de la Universidad Virtual

Las principales características de la universidad virtual son el aprendizaje autónomo favorecido por las tecnologías de la información, sin desplazamientos ni horarios rigurosos. El campus virtual permanece abierto las 24 horas, los 365 días del año, donde el estudiante se registra mediante un nombre de usuario y contraseña y puede realizar tramites administrativos, asistir a las aulas y laboratorios o consultar libros en la biblioteca virtual. Ademas de recibir asesorías de expertos y aprender con la colaboración de compañeros de cursos.



Caracterización
Algunas de las características de la Universidad Virtual proyectada son:

* El nivel de preparación sería de licenciatura y de posgrado. En una primera etapa se ofrecerían programas de maestría, y en una segunda etapa de licenciatura. En la tercera etapa podría ofrecer algunos programas de doctorado.

* Tanto los programas de licenciatura como los de posgrado recaerían en áreas de alta prioridad para el desarrollo económico y social de país.

* El universo de usuarios abarcaría todo el territorio nacional.

* En aquellos programas en que hubiese trabajos de laboratorio, podría utilizarse de manera complementaria el sistema tradicional de enseñanza, empleando para ello la infraestructura instalada en las IES. De este modo, la Universidad Virtual se proyectaría como una opción más y, al mismo tiempo, como un organismo complementario de la universidad tradicional.

* Las principales actividades de la Universidad Virtual serían de tres tipos: académicas, técnicas y de gestión, a través de cuatro elementos conformantes: el aula virtual, cuya función básica es la transferencia de conocimientos, el laboratorio virtual cuya función es la generación de conocimientos, la biblioteca virtual con funciones de conservación, actualización e intercambio de conocimientos, y la oficina virtual con labores de gestión general. Todas las actividades se darían en la trama de una red de interacciones que abarcarían el espacio territorial del país.

* Se prevé que las funciones de gestión general se llevarían a cabo en una Oficina Central con objeto de estandarizar los procesos académico administrativos y las características de los objetos de conocimiento y de los materiales. Las funciones de gestión particular del programa específico estarían a cargo de la institución que imparta el programa. La responsabilidad de la función académica recaería, principalmente, en la institución. Los aspectos técnicos para el funcionamiento de la Universidad Virtual estarían a cargo de la Oficina Central.


Ventajas y Desventajas de la Universidad Virtual
Sus principales ventajas se pueden resumir en:
  • la posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.
  • La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
  • Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.
  • La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
Y entre sus desventajas:
  • La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.
  • al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aislé  para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.
  • Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
  • Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.

¿Que es una Universidad Virtual?

El Sistema Universidad Virtual es un área universitaria con logro de resultados en la oferta de programas flexibles, en modalidades semi escolarizados a distancia y virtuales, facilitar la interacción de los investigadores y académicos en redes con amplia vinculación con la sociedad e instituciones nacionales e internacionales con utilización de la más avanzada tecnología informática y de comunicaciones aplicada a la educación para contribuir a ampliar la cobertura con calidad equidad y pertinencia de los programas de educación media superior, superior y pos-grado.
La Universidad Virtual provee educación a distancia, utilizando para ello los sistemas y redes electrónicas con el apoyo complementario de herramientas didácticas desarrolladas en multihipermedios tales como discos compactos, Internet, producción de material audiovisual e impreso como medios tecnológicos que rompen las barreras y las limitaciones de la educación tradicional.
La universidad virtual la podemos definir de la siguiente manera:
Universidad Virtual: RC+ VR+ TV
RC= red de computadoras
VR= realidad virtual
TV= televisor